También puede utilizar el formulario de contacto abajo:
Su dirección e-mail:
Podemos llevar la correspondencia solamente en inglés. Muchas preguntas comunes junto con sus respuestas las podrá encontrar en la sección Preguntas Frecuentes (FAQ).
Venture Vision Corp
444 Brickell Avenue #705
Miami
FL 33131, USA
Horario: Lunes - Viernes
8:00 a.m. - 4:00 p.m. CST
1:00 p.m. - 9:00 p.m. GMT
14:00 - 22:00 CET
tel/fax +1 (954) 2105753
tel/fax +1 (832) 3233623
BMC GmbH
Albert-Schweitzer-Str. 4
D-89567 Sontheim
Germany
Horario: Lunes - Viernes
8:00 - 16:00 CET
7:00 a.m. - 3:00 p.m. GMT
2:00 a.m. - 10:00 a.m. CST
tel/fax +49 1765 61 69 634
Keelog
Lekcyjna 42
PL 51-169 Wroclaw
Polonia
Horario: Lunes - Viernes
8:00 - 16:00 CET
7:00 a.m. - 3:00 p.m. GMT
2:00 a.m. - 10:00 a.m. CST
tel/fax +48 698 278 940
Keelog es una empresa fundada en 2005 en torno a la idea de un keylogger de hardware, un dispositivo pequeño capaz de capturar el tráfico del teclado sin interferir en él. Se anticipaba que dicho dispositivo sería útil para monitorear a niños y empleados, así como para investigadores y fuerzas del orden. El primer dispositivo que creamos se llamó Keelogger Classic PS/2 y se construyó en torno a un microcontrolador PIC de 8 bits muy simple. A pesar de que tuvo bastante éxito en ventas, presentaba algunas fallas conceptuales, como la dependencia de una aplicación de recuperación de datos en el lado de la PC.
En 2006 lanzamos un diseño más avanzado basado en un microcontrolador ARM de 32 bits, que rápidamente se convirtió en un éxito de ventas. Este dispositivo ha cambiado de nombre varias veces a lo largo de los años, y actualmente se conoce como el KeyGrabber USB. El concepto detrás del KeyGrabber USB es registrar datos de pulsaciones de teclas de manera sigilosa, y emular una unidad flash USB cuando el usuario desee recuperar los datos registrados. Este concepto se ha convertido en la base de todos los futuros keyloggers, y ha sido copiado por la competencia también.
El éxito del KeyGrabber USB nos inspiró a diseñar un producto similar para los teclados PS/2, que ahora se conoce como el KeyGrabber PS/2. A pesar de que el bus PS/2 no admite directamente las unidades flash USB, nuestro KeyGrabber PS/2 resolvió este problema utilizando un adaptador especial para funcionar tanto como keylogger como unidad flash.
En 2009 lanzamos una versión especial del KeyGrabber con capacidades WLAN, nombrándolo KeyGrabber Wi-Fi Premium. Este producto de alta gama cuenta con múltiples formas de acceso remoto a través de Wi-Fi, como conectividad TCP e informes por correo electrónico a través de SMTP. Le siguió una versión miniaturizada del KeyGrabber, llamada KeyGrabber Nano. El Nano también estaba disponible en la edición estándar y en la versión Wi-Fi. La serie KeyGrabber se amplió pronto con el multicanal KeyGrabber Multilogger, y la serie TimeKeeper con marca de tiempo incorporada y una batería. Todos estos dispositivos han convertido a los KeyGrabber en la familia de keyloggers más grande y reconocible del mundo. Con más de una década de historia, se han vendido más de 100,000 unidades de KeyGrabber en los 6 continentes habitados.
Otra línea innovadora de productos que surgió en 2011 es el VideoGhost. El VideoGhost es un capturador de pantalla compacto, capaz de tomar capturas de pantalla al tocar directamente en un bus de video DVI, HDMI o VGA. Este concepto se ha desarrollado en el VideoGhost Pro y Max, que son capaces de replicar la señal de video y enviarla a través de USB a una aplicación principal. Esto a su vez ha demostrado que los VideoGhost son componentes valiosos en sistemas SCADA, que siguen siendo uno de sus principales mercados hasta hoy.
En Keelog también hemos desarrollado una línea muy exitosa de registradores serie RS-232, que se iniciaron en 2012 con el SerialGhost DB-9 y el DB-25. El SerialGhost heredó la arquitectura muy exitosa basada en un ARM de 32 bits, utilizando el modo de unidad flash USB para presentar los datos registrados. Con el paso de los años, los SerialGhosts han evolucionado para convertirse en una familia propia, que incluye versiones habilitadas para Wi-Fi, versiones con marca de tiempo y versiones de módulo básico.
En 2016 decidimos realizar una importante rediseño de nuestros dispositivos de registro, lo que resultó en un enfoque completamente nuevo. La familia AirDrive nació, con el AirDrive Keylogger y el AirDrive Serial Logger entrando en ventas a mediados de 2017. La arquitectura de AirDrive se basa en el revolucionario chip ESP8266 de Wi-Fi, respaldado con periféricos auxiliares responsables de la adquisición de señales. Los AirDrive son dispositivos únicos, especialmente en cuanto a facilidad de uso. Actúan como puntos de acceso Wi-Fi, lo que significa que no es necesario realizar una preconfiguración para acceder a ellos de forma inalámbrica desde dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles y de escritorio.
Nuestra experiencia con los sistemas SCADA industriales se ha materializado en la serie MorphStick de 2018. MorphStick es una colección de dispositivos de adquisición y conversión de datos, con Ethernet y USB como medio de comunicación principal. Los dispositivos MorphStick abarcan una amplia gama de aplicaciones industriales relacionadas con diversos tipos de adquisición, conversión y transmisión de datos. Son altamente personalizables y están destinados a ser componentes de sistemas de comunicación más grandes.
A lo largo de los años, en paralelo al desarrollo de la electrónica, hemos realizado una inmensa cantidad de trabajo en el desarrollo de software. Por esta razón, en 2019/2020 decidimos comenzar a ofrecer servicios de consultoría en TI y desarrollo de software. La frase que mejor nos describe es desarrollo full-stack, que abarca desde el diseño de electrónica hasta las interfaces de usuario y la consultoría de casos de negocio. Hemos creado una nueva página dedicada a los servicios de software.